En el marco
de la Primera Jornada Provincial sobre Aprendizaje y Servicio Solidario
El Consejo de Educación
trabajo junta a Pro huerta y Escuelas Solidarias
En el acto de
apertura dieron la bienvenida en representación del INTA Sáenz Peña el
Ingeniero Agrónomo Ivan Bonasic Kresic, la Coordinadora Provincial del Programa
Pro Huerta, Ingeniera Nilda Fernández, en representación del orden nacional dio
su saludo la Licenciada Gabriella Hillar, Coordinadora del Área de
instituciones educativas solidarias del Programa Nacional Educación Solidaria y
la Profesora Graciela del Campo integrante del Equipo técnico, representantes de la Dirección Provincial de
Políticas Socioeducativas y la Presidenta del Consejo de Educación Profesora
Griselda Galeano quien hizo entrega de la Resolución del Consejo declarando de
interés el desarrollo de las jornadas de trabajo. La Profesora Galeano destacó
el trabajo conjunto que se viene desplegando con el INTA, y el Programa Por
huerta, en particular este año revitalizado con la firma de un nuevo convenio
con el ministerio de Educación. Destacó el trabajo de los docentes que trabajan
en huerta y granja en distintos establecimientos educativos de la Provincia, y
la importancia de trabajar en el servicio solidario. Manifestó el “firme
compromiso e integración del Consejo de Educación con el Programa Pro Huerta y
con el desarrollo del Programa Escuelas Solidarias”.
Luego de los
saludos de apertura se refirió a las experiencias y los trabajos seleccionados
la Coordinadora Nacional del Programa Pro Huerta Licenciada Fabiana García
quien explicó las características del trabajo desarrollado y dio la bienvenida
a las escuelas presentes que se presentaron para la nueva selección de este
año. Luego se escucharon las exposiciones de las escuelas de Entre Ríos,
Chubut, Misiones, Provincia de Buenos Aires y Chaco.
En la segunda
parte del encuentro se desarrolló un Taller a cargo de las Coordinadoras del
Programa Nacional Educación Solidaria Licenciada Gabriella Hillar y la
Profesora Graciela del Campo. En el mismo de trabajó sobre como desarrollar
desde la Escuela una acción de aprendizaje y poder transformarla en una acción
solidaria. Las expositoras trabajaron luego con los docentes y técnicos
presentes analizando casos prácticos de situaciones que se presentan en
distintos regiones. Temas como la cultura alimentaria, la problemática del
agua, la contaminación ambiental y otros fueron abordados, visualizando como
desde la escuela se puede trabajar para que esa acción cotidiana que se
desarrolla pueda transformarse en un servicio solidario que ayude a cambiar la
realidad del entorno comunitario.
Todos, docentes, técnicos, autoridades posando en el frente de la Estación Experimental Agropecuaria del Inta Saenz Peña. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario